martes, 18 de octubre de 2022
LA RANA Y EL SAPO
La Rana y el Sapo
“Latona y las ranas. ” Francisco Trevisani. 1656-1746.
“Latona y las ranas. ” Francisco Trevisani. 1656-1746.
En el viejo Egipto de los faraones destaca el símbolo del sapo sobre la flor inmaculada de loto, entre las aguas puras de vida. Las ranas y sapos se relacionan íntimamente con las aguas creadoras de la vida.
Los aztecas, utilizaban estas criaturas dentro de los santuarios y se colocaba un pozo de agua pura para atraer las fuerzas lunares; mientras que para atraer las fuerzas solares y lograr el equilibrio perfecto, utilizaban un gran círculo pintado en el suelo, en cuyo centro encendían el fuego.
La combinación del agua y del fuego les permitía trabajar con los elementos de la naturaleza conscientemente y utilizar esas fuerzas para inspirar hacia la transformación psicológica de los adeptos, para la transmutación o utilización consciente de las energías sexuales, para evocar ambientes de curación e inclusive para hacer llover y trabajar a voluntad con las fuerzas de la naturaleza.
Los mayas por su parte combinaban el uso de las ranas con el símbolo del yugo para hacer prácticas especiales, esotéricas, mágicas, también con el propósito de hacer llover. Los sacerdotes se situaban en forma de U, se colocaban unas ranas al centro y la tribu croaba como las ranas para hacer llover y lo lograban.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, cuando hay tiempo de sequía, los indios Arhuacos se reúnen en grupos, imitando el canto de las ranas, y entonces viene la lluvia que ellos necesitan para la agricultura.
Estos tipos de prácticas realizadas por sabios y sacerdotes de diversas culturas se convierten en una enseñanza sobre la estrecha relación que existe entre la rana y las aguas tanto internas como externas.
El agua como elemento puede ofrecer beneficios infinitos siempre y cuando se encuentre en proporción, lugar y momento adecuados; sin embargo, el agua fuera de lugar y proporción puede ocasionar calamidades como inundaciones o desastres naturales.
Así mismo, internamente el ser humano puede aprender a utilizar sabiamente el agua que da vida (la simiente), para desarrollar sus infinitas posibilidades.
Pero cuando se desconoce la íntima relación del agua con los procesos psicológicos y creadores del ser humano, entonces se abusa dando rienda suelta a la lascivia, lujuria y fornicación, es por ello por lo que la Biblia advierte citando a los tres traidores en el Apocalipsis de San Juan en el Apocalipsis 16: 13-14/ V.13: “Y vi salir dentro de la boca del dragón y de la boca de la bestia y de la boca del falso profeta tres espíritus inmundos a manera de ranas”. V.14: “Porque son espíritus de demonios que hacen señales, para ir a los reyes de la tierra y de todo el mundo, para congregarnos para la batalla de aquel gran día, del Dios todopoderoso”.
Los tres espíritus inmundos en forma de ranas constituyen a los tres traidores del Cristo, el yo psicológico que utiliza las aguas de la vida para satisfacer las bajas pasiones.
Así mismo, uno de los milagros de Moisés narrado en el antiguo testamento, fue aparecer millonadas de ranas desproporcionadas, gigantescas, monstruosas, que salían del río e invadían las casas. Luego, bajo su gesto, indicador de una voluntad libre y soberana, aquellas ranas horribles desaparecían.
“La Segunda Plaga de Egipto.” Iconographic Collections.
“La Segunda Plaga de Egipto.” Iconographic Collections.
De esta manera se puede comprender que el mal uso del sexo ocasiona el desarrollo de situaciones desagradables en la vida y es contrario a la voluntad del Cristo.
Bibliografía: Magia crística azteca. Misterios mayas. Libro amarillo. Logos mantram teúrgia. Curso esotérico de cábala. Psicología revolucionaria
Enviado por: Susana Margarita Rodríguez Licea. Comisión Eventos ICQ
¿Cuáles exigencias debemos cumplir para ser auxiliados por las plantas sagradas?
¿Cuáles exigencias debemos cumplir para ser auxiliados por las plantas sagradas?
Respuesta del maestro Samael Aun Weor.
Pregunta: Usted habló alguna vez del peyote y también el Maestro Huiracocha, precisamente como ayuda en estos casos de desdoblamiento.
Respuesta SAW: El peyote es muy diferente. Él coopera, sí, con la meditación, no forma hábito de ninguna especie. Es muy exigente: hay que tener castidad; en modo alguno ayudaría el peyote, por ejemplo, a los lujuriosos. Él tiene sus reglas. El Maestro Huiracocha habla sobre el peyote, cuenta cómo el Maestro Rassinchi, dentro del Templo de Chapultepec, lo utilizó para provocar un desdoblamiento.
Es la única planta recomendable, pero eso es para los HOMBRES COSMICOS, a condición de no abusar de él.
Samael Aun Weor. Conf.: “La Sabiduría del Ser.”
Nota del ICQ Gnosis: Debido a qué no estamos preparados ni tenemos el nivel interior de aprovechar de forma positiva a las plantas sagradas, el ICQ no recomienda el uso de ningún tipo de droga, alucinógeno o estimulante natural o sintético para fines recreativos o espirituales.
Respuesta de la revista La Sabiduria del Ser.
Entre los huicholes, también encontramos una leyenda la cual lo relacionan con ciertos aspectos de la naturaleza que distan mucho del mal uso que se le da en la actualidad, para comprender mejor esto veamos su leyenda:
Leyenda del venado azul
Esta leyenda nos relata que existió una época en la que empezó a predominar la enfermedad, el hambre, la sed, para dar solución a este problema los grandes sacerdotes enviaron a cuatro jóvenes a buscar alimento, cada uno de ellos representando a los elementos de la naturaleza.
Emprendiendo su camino no encontraban nada y empezaron a llenarse de tristeza y desesperanza y cuando estaban a punto de rendirse por el cansancio vieron un gran venado de color azul el cual los observaba, decidieron seguirlo para poder cazarlo y llevar algo de alimento a su comunidad y después de muchos días llegaron gracias a este venado azul, hasta una planta sagrada llamada como “hikuli”, cuenta la leyenda que estos jóvenes llevaron esta planta a su comunidad y los sacerdotes se la otorgaron al pueblo y que con ella lograron establecer un vínculo entre lo material y lo espiritual y supieron establecer un equilibrio con la naturaleza por lo que lograron recobrar el alimento tanto físico como espiritual en el que desaparece la tristeza, la desesperanza.”
Se hace necesario aclarar que en la actualidad lamentablemente estas plantas sagradas se han utilizado mal, pues las consumen creyendo que se tendrán experiencias místicas, y se justifican diciendo que los indígenas así lo hacen, sin embargo, se olvidan de que los elementales de esas plantas auxilian sin necesidad de ingerirlas; los que todavía conservan la sabiduría ancestral hacen peregrinaciones en las que llevan un proceso interno para establecer esa comunicación con la parte espiritual y con la naturaleza que es algo sagrado que nos hemos ido olvidando de ella.
Revista la Sabiduría del Ser 95, capítulo: “El Venado”.
Respuesta de Alumnos del ICQ Gnosis
María Celina Mendoza | Ciudad: Venezuela | Las exigencias que debemos guardar para ser auxiliados por las plantas sagradas es principalmente guardar respeto por sus elementales y darles un correcto uso. Debemos aprender y practicar el respeto a la madre natura en general, saber que, en cada planta, en cada animal, en cada roca, en cada montaña hay alma, hay vida, que merece nuestra consideración porque al igual que nosotros están en este planeta cumpliendo una misión. Muchas veces los elementales de la naturaleza nos traen beneficios sin nuestra solicitud en el alimento que cosechamos, en el agua que tomamos, en el aire que respiramos, en la sanación de las enfermedades que padecemos. La exigencia de este modo es actuar con consciencia, conservar nuestros hermanos animales, plantas, y madre natura en general. Ahora se habla de cambio climático y los embates de la naturaleza a zonas pobladas, pero no nos detenemos a pensar que estamos recibiendo un poquito del gran daño que durante años hemos propinado a la naturaleza con la contaminación excesiva de fábricas, industrias, automóviles, quema y tala, explosiones atómicas, basura a ríos y océanos, derrames petroleros, daño en la capa de ozono, deslave en los polos, etc. El hombre debe volver a rescatar su estado de atención para poder transformar su manera de sentir, y de actuar y poder así usar conscientemente las plantas sagradas, respetando a todos y cada uno de los elementales presentes en este mundo físico que, aunque no podamos ver existen y están allí.
Lidia | Ciudad: Barcelona España | RESPUESTA- Nos habla de virtudes que debemos alcanzar en conjunto de esas virtudes lo podemos dominar como crear el alma humana, los gérmenes del Ego, para poseer el alma humana -las virtudes-.
Xiomara Granados | Ciudad: Venezuela | El ser humano debe reencontrarse con lo sagrado, crear el vínculo entre la naturaleza y lo espiritual, establecer un equilibrio. Por tanto, para ello debe despertar la conciencia, tener conocimiento, entendimiento, volver a desarrollar sus virtudes divinas que están en el fondo de su Ser. Las plantas sagradas auxilian a las almas virtuosas.
Rufino Santillán Vargas | Ciudad: México | Una de las exigencias que debemos considerar para que podamos beneficiarnos de las plantas, es tener un equilibrio armonioso entre los seres humanos y la naturaleza, pues existen muchos misterios que aún hoy desconocemos. Hay plantas medicinales las cuales extraemos de su hábitat natural, propiciando su extinción debido al desconocimiento que tenemos a cerca de la existencia de los Elementales, los cuales son los responsables de la sanación de nuestros cuerpos y no de la planta en sí, es por eso que debemos entablar una comunicación espiritual con la naturaleza para conocer las virtudes y propiedades de las plantas, y así podamos ser auxiliados por ellas, cosa que actualmente nos hemos olvidado de esa gran sabiduría mística que nos ofrece la madre Natura.
Evelyn Maritza Ramírez Escobar | Ciudad: Guatemala | Las plantas son el cuerpo físico de los elementales de la naturaleza y para que nos obedezcan en el trabajo elementoterapia debemos ser castos, amorosos, bondadosos, no cometer fornicación ni adulterio, tener mente de niño y sobre todo saber dirigirse con respeto haciendo el saludo de paz y ordenando en el nombre del Cristo la sanación total por medio del amor a la humanidad doliente.
Práctica de la Semana: Padre Nuestro
Práctica de la Semana:
Padre Nuestro
Realmente es necesario aprender a ORAR científicamente; quien aprenda a combinar inteligentemente la ORACIÓN con la MEDITACIÓN, obtendrá resultados OBJETIVOS maravillosos.
Pero es urgente comprender que hay diferentes ORACIONES y que sus resultados son diferentes.
Existen ORACIONES acompañadas de peticiones, mas no todas las oraciones van acompañadas de peticiones.
Hay ORACIONES muy antiguas que son verdaderas RECAPITULACIONES de acontecimientos CÓSMICOS y podemos experimentar todo su contenido si meditamos en cada palabra, en cada frase, con verdadera devoción consciente.
EL PADRE NUESTRO es una fórmula MÁGICA de inmenso poder sacerdotal, pero es urgente comprender a fondo y en forma total el significado profundo de cada palabra, de cada frase, de cada súplica.
El PADRE NUESTRO es una oración de petición, una oración para hablar con el PADRE que está en secreto. El PADRE NUESTRO combinado con la MEDITACIÓN de fondo, produce resultados OBJETIVOS MARAVILLOSOS…
… Es necesario aprender a ORAR el PADRE NUESTRO, aprender a parlar con BRAHAMA (EL PADRE) que está en secreto.
Un solo PADRE NUESTRO bien orado y sabiamente combinado con la MEDITACIÓN, es toda una OBRA de alta magia.
Un solo PADRE NUESTRO bien orado se hace en una hora de tiempo o en algo más de una hora.
Después de la oración hay que saber aguardar la respuesta del PADRE y esto significa saber meditar, tener la mente quieta y en silencio, vacía de todo pensamiento, aguardando la respuesta del PADRE.
Cuando la MENTE está quieta por dentro y por fuera, cuando la MENTE está en SILENCIO por dentro y por fuera, cuando la mente se ha libertado del DUALISMO, entonces viene a nosotros lo NUEVO.
Es necesario VACIAR la mente de toda clase de pensamientos, deseos, pasiones, apetencias, temores, etc., para que venga a nosotros la experiencia de lo REAL.
La irrupción del VACÍO, la EXPERIENCIA en el VACÍO ILUMINADOR, sólo son posibles cuando la ESENCIA, el ALMA, el BUDHATA, se libera de la botella intelectual.
La ESENCIA está embotellada entre el tremendo batallar de los opuestos frío y calor, gusto y disgusto, sí y no, bien y mal, agradable y desagradable.
Cuando la MENTE está quieta, cuando la MENTE está en silencio, entonces la ESENCIA queda libre y viene la EXPERIENCIA de lo REAL en el VACÍO ILUMINADOR.
ORAD, pues, buen DISCÍPULO y luego con la mente muy quieta y en silencio, VACÍA de toda clase de pensamientos, aguardad la respuesta del PADRE: “Pedid y se os dará, golpead y se os abrirá”.
ORAR es conversar con DIOS y ciertamente hay que aprender a conversar cor el PADRE, con BRAHAMA.
El TEMPLO CORAZÓN es casa de ORACIÓN. En el templo corazón se encuentran las fuerzas que vienen de arriba con las fuerzas que vienen de abajo, formando el sello de SALOMÓN.
Es necesario orar y MEDITAR profundamente. Es urgente saber relajar el cuerpo físico para que la MEDITACIÓN sea correcta.
Antes de empezar las Prácticas de ORACIÓN y MEDITACIÓN combinadas, relajad bien el cuerpo.
Acuéstese el Discípulo GNÓSTICO en posición DECÚBITO DORSAL, es decir, tendido de espaldas en el suelo o en una cama, piernas y brazos abiertos a derecha e izquierda, en forma de ESTRELLA de cinco puntas.
Esta posición de ESTRELLA PENTAGONAL es formidable por su honda significación, pero las personas que por alguna circunstancia no pueden meditar en esta posición, entonces que mediten colocando su cuerpo en POSICIÓN DE HOMBRE MUERTO: talones juntos, puntas de los pies abriéndose en forma de abanico brazos contra los costados sin doblarse, colocados a lo largo del tronco.
Los ojos deben estar cerrados para que las cosas del mundo físico no os distraigan. El sueño debidamente combinado con la
MEDITACIÓN resulta muy indispensable para el buen éxito de la MEDITACIÓN.
Samael Aun Weor. Tratado Esotérico de Astrología Hermética.
FRASES SAW
“Amigos, ha llegado la hora en que nosotros debemos revolucionarnos contra nosotros mismos, ha llegado la hora en que debemos transformarnos, ha llegado el momento en que debemos abrir los viejos códices de Anáhuac y conocer la sabiduría serpentina de nuestro Señor Quetzalcoatl.” — Samael Aun Weor / Para los Pocos (
miércoles, 12 de octubre de 2022
¿Por qué el Quetzal es un ave sagrada para los Mayas?
¿Por qué el Quetzal es un ave sagrada para los Mayas?
Respuesta del maestro Samael Aun Weor.
La serpiente emplumada habla claro del pájaro serpiente y es identificada con Quetzalcóatl, el Cristo azteca, quien siempre aparece acompañado del águila y la serpiente. El águila del espíritu y la serpiente de fuego que nos convierten en dioses terriblemente divinos.
El quetzal de los mayas es la serpiente emplumada, el pájaro serpiente.
La culebra ígnea reside encerrada en una bolsa membranosa situada en el chakra Mulhadara, dos dedos debajo del ano, cerca de dos dedos debajo de los genitales. Cuando los átomos solares y lunares hacen contacto en el Triveni, entonces despierta el Kundalini, la serpiente ígnea de nuestros mágicos poderes, que asciende victoriosa por el canal medular hasta el cáliz (cerebro), despertando todos los centros adormecidos del hombre.
Samael Aun Weor. Conf.: “Misterios Mayas.”
Respuesta de la revista La Sabiduria del Ser.
Esta ave majestuosa es el símbolo de un fuego misterioso que radica en forma latente en el ser humano, al cual los orientales le llamaron Kundalini. Tal fuego misterioso se encuentra adormecido en un centro magnético o chakra situado en la base de la columna vertebral.
Es de esa manera, el por qué se le adoró entre los mayas a tal grado, que quien matara una de esas aves preciosas era condenado a la pena de muerte; sin embargo, el ave es tan sólo un símbolo de algo muy sagrado dentro del ser humano.
Las leyendas, los mitos, lo que nuestros ancestros hablan de esta ave majestuosa, es en realidad una enseñanza oculta de la necesidad de que despertemos nuestra propia ave de quetzal.
Si ese fuego sagrado o ave de quetzal interna despertara y la dirigiéramos a uno de nuestros órganos enfermos, se curaría, y si la proyectáramos a un chakra lo desarrollaría, despertando esos sentidos ocultos que hemos perdido.
Por supuesto que no es nada fácil despertar esa ave misteriosa de su sueño milenario, es muy exigente, se requiere de muchísimos méritos del corazón y de la magia del amor manifiesta en nuestros hogares.
Revista la Sabiduría del Ser 95, capítulo: “El Quetzal”.
Respuesta de Alumnos del ICQ Gnosis
Víctor Emilio Alomias Armijos | Ciudad: Machala. Ecuador | El quetzal un ave que ha sido es y será considerado en muchos pueblos del mundo como sagrado es el quetzal. Entre los mayas y aztecas es símbolo de la sabiduría, de los místicos de las virtudes del alma y de la belleza espiritual, podría inclusive identificarse tal palabra como "precio", así, por ejemplo, QUETZALCÓATL, vendría de Coatl serpiente y Quetzal precios, podría traducirse como serpiente emplumada o serpiente preciosa. Gracias.
Rufino Santillán Vargas. | Ciudad: México. | El nombre de "Quetzal" es un término que proviene del náhuatl "Quetzalli" que significa: hermoso, bello o sagrado, de ahí que los mayas durante la época prehispánica hayan asociado al ave quetzal como al Dios Quetzalcóatl, es decir, unir lo divinal con lo humano para que se eleve a los mundos superiores de conciencia. Para los antiguos mayas, el quetzal significó el símbolo de la sabiduría, del misticismo, de las virtudes del alma y de la belleza espiritual, siendo esas cualidades denotadas en el ave para que los mayas lo adoraran y por lo mismo, prohibieran su muerte, ya que quien atentara en contra de esa ave, era condenado a la pena de muerte. Entre otras cosas, al Quetzal era considerado un ave de grandes misterios, pues encierra en él, el fuego que está latente en el ser humano que permanece adormecido en un centro magnético o chakra situado en la base de la columna vertebral y que los orientales lo denominan "Kundalini" y que, para despertarlo, se requiere de muchos méritos del corazón y de la magia del amor entre parejas legalmente constituidas.
Krishna Isis Flores Balderas. | Ciudad: Laredo, Texas. | Porque es el símbolo de un fuego que los orientales llamaron kundalini y que está latente en el ser humano.
.
representación del venado
El venado
La sabiduría milenaria del autoconocimiento la podemos encontrar plasmada en las pinturas que se encuentran en las zonas arqueológicas y en sus templos sagrados que encierran un gran misterio guardado entre sus rocas; también lo encontramos dentro de sus códices y no podían faltar las leyendas o mitos.
Dentro de estos códices, leyendas y mitos existe un animal muy particular por su gran simbología, nos referimos al venado; como dato interesante, en todos los ámbitos que estudiemos se le relaciona siempre con virtudes, pues lo tomaron siempre como representación de algo divino, así como lo menciona la siguiente leyenda maya:
Hace mucho tiempo la piel de venado era muy clara, de tal forma que se le veía fácilmente y por tal motivo era presa fácil de los cazadores, que lo buscaban por su rica carne y la resistente piel, de tal forma que estuvo a punto de desaparecer.
Un día, un pequeño venado bebía agua cuando de pronto unos cazadores le disparaban sus flechas. El cervatillo corrió tan veloz como pudo, justo cuando una flecha iba a matarlo, resbaló y cayó dentro de una cueva oculta por matorrales.
En la cueva vivían tres genios buenos, quienes aliviaron sus heridas y le permitieron esconderse unos días. El cervatillo estaba muy agradecido y no se cansaba de lamer las manos de sus protectores, así que los genios le tomaron cariño. Llegado el momento se despidió de los tres genios, pero antes de que se fuera, uno de ellos le dijo: pídenos lo que más desees. A lo que el venado contestó: Lo que más deseo es que los venados estemos protegidos de los hombres, ¿ustedes pueden ayudarme?
- Claro que sí, aseguraron los genios. Luego, lo acompañaron fuera de la cueva. Entonces uno de los genios tomó un poco de tierra y la echó sobre la piel del venado, al mismo tiempo que otro de ellos le pidió al sol que sus rayos cambiaran de color al animal. Poco a poco, la piel del cervatillo dejó de ser clara y se llenó de manchas, hasta que tuvo el mismo tono que la tierra que cubre el suelo del Mayab. En ese momento, el tercer genio dijo:
- A partir de hoy, la piel de los venados tendrá el color de nuestra tierra y con ella será confundida. Así los venados se ocultarán de los cazadores, pero si un día están en peligro, podrán entrar a lo más profundo de las cuevas, allí nadie los encontrará.
El cervatillo agradeció a los genios el favor que le hicieron y corrió a darles la noticia a sus compañeros. Desde ese día, la piel del venado representa al Mayab: su color es el de la tierra y las manchas que la cubren son como la entrada de las cuevas. Todavía hoy, los venados sienten gratitud hacia los genios, pues por el don que les dieron muchos de ellos lograron escapar de los cazadores y todavía habitan la tierra de los mayas.
Si estudiamos a fondo su representación, nos habla de las virtudes que debemos alcanzar, y al conjunto de esas virtudes le podemos denominar como el crear el “alma humana”, es decir, retomar las virtudes perdidas. Aquí bien cabe recordar el mito de Hércules cuando caza a la cierva de Cerinea.
“Hércules vence a la cierva coronada de oro.” Adolf Schmidt. 1804-1865
Hércules vence a la cierva coronada de oro.
Este mito está representado en los trabajos de Hércules cuando captura la cierva de Cerinea y el jabalí de Erimanto, en donde la cierva de Cerinea es la representación del alma humana y el jabalí representa las bajas pasiones que tienen que capturar es decir eliminar los gérmenes del ego para poder poseer el alma humana (las virtudes).
En el Códice Borgia, en la lámina 53 se encuentra al dios de las flores Xochipilli recubierto con piel de venado, sabemos que es esta deidad por las características que lo representan como el color blanco de su rostro y adornado por la flor, y una forma de mariposa en su rostro, se encuentra recubierto con una piel de venado, pero con un aspecto de humano con pies y manos, sus pies dirigidos hacia la tierra, y en una posición de parir, sus manos en posición de invocar a lo divino, portando un cinturón con símbolos de algunos días que, sin embargo, empiezan en orden sucesivo desde los pies con el día uno representado por el caimán que nos viene a simbolizar al ser, el espíritu, hasta llegar a la flor siendo el último día del mes, representación de la culminación del trabajo, del desarrollo armonioso de todas las facultades del ser humano. Esto es, el retorno y la reincorporación con la Verdad.
Códice Borgia, página 53. Dibujo realizado por: Lupita Rodríguez y Jenaro Reyes.
Códice Borgia, página 53. Dibujo realizado por: Lupita Rodríguez y Jenaro Reyes.
Al venado también se le relaciona con aspectos de la naturaleza, en donde nos recuerda que en la naturaleza se encuentran muchos misterios que en la actualidad desconocemos, nos podemos basar en la danza del venado, que aún en la actualidad existe y la practican al norte de México, y que también nos invitan a recordar que existen fuerzas superiores a nosotros que no podemos ver. A través de esta danza nos indican la necesidad de no olvidarnos que hay fuerzas superiores, elementales, que todo lleva un proceso en el que si aprendiéramos a hacer lo que hacen en esta danza estaríamos en una interrelación con la naturaleza tanto animal como vegetal y sabríamos por ejemplo cuando cultivar.
Entre los huicholes, también encontramos una leyenda la cual lo relacionan con ciertos aspectos de la naturaleza que distan mucho del mal uso que se le da en la actualidad, para comprender mejor esto veamos su leyenda:
Leyenda del venado azul
Esta leyenda nos relata que existió una época en la que empezó a predominar la enfermedad, el hambre, la sed, para dar solución a este problema los grandes sacerdotes enviaron a cuatro jóvenes a buscar alimento, cada uno de ellos representando a los elementos de la naturaleza.
Emprendiendo su camino no encontraban nada y empezaron a llenarse de tristeza y desesperanza y cuando estaban a punto de rendirse por el cansancio vieron un gran venado de color azul el cual los observaba, decidieron seguirlo para poder cazarlo y llevar algo de alimento a su comunidad y después de muchos días llegaron gracias a este venado azul, hasta una planta sagrada llamada como “hikuli”, cuenta la leyenda que estos jóvenes llevaron esta planta a su comunidad y los sacerdotes se la otorgaron al pueblo y que con ella lograron establecer un vínculo entre lo material y lo espiritual y supieron establecer un equilibrio con la naturaleza por lo que lograron recobrar el alimento tanto físico como espiritual en el que desaparece la tristeza, la desesperanza.”
Se hace necesario aclarar que en la actualidad lamentablemente estas plantas sagradas se han utilizado mal, pues las consumen creyendo que se tendrán experiencias místicas, y se justifican diciendo que los indígenas así lo hacen, sin embargo, se olvidan de que los elementales de esas plantas auxilian sin necesidad de ingerirlas; los que todavía conservan la sabiduría ancestral hacen peregrinaciones en las que llevan un proceso interno para establecer esa comunicación con la parte espiritual y con la naturaleza que es algo sagrado que nos hemos ido olvidando de ella.
San Gil penitente. Paolo de Matteis. S. XVII o XVIII
San Gil penitente. Paolo de Matteis. S. XVII o XVIII
Estas leyendas nos invitan a que conozcamos más a fondo la misma naturaleza. El venado azul nos indica los elementales de la naturaleza que son ellos los que nos ayudan en diversos procesos, desde los físicos como lo es la alimentación hasta los internos, donde a través de los elementales de la naturaleza, lograr curar algunas enfermedades del alma, recordándonos también que hay lugares sagrados que guardan muchos misterios.
Finalizamos comentando una profecía realizada por un anciano maya, advirtiendo de tres señales que anunciarían el resurgimiento de la sabiduría antigua: Cuando el faisán vuele en los árboles más altos, la serpiente de cascabel reproduzca nuevamente música con sus cascabeles y el venado atraviese la tierra de un salto, ese será el día.
Claro que no se refiere a algo literal, es necesario que surja la espiritualidad del faisán en el ser humano, que la sabiduría de la serpiente se manifieste con su música de sus crótalos y que las virtudes del alma (el venado) nos cubra de un salto a todos los habitantes de la tierra; será entonces el día que podamos regresar a nuestra verdadera realidad.
Enviado por: María Guadalupe Rodríguez Licea. ICQ Internet.
Práctica de la Semana: La Relajación
Práctica de la Semana:
La Relajación
Acuéstese el asceta gnóstico en decúbito dorsal, (boca arriba) con la cabeza hacia el oriente. Puede acostarse en su lecho o en la perfumada tierra o donde quiera. Delicioso acostarse a meditar, en los floridos campos, o entre ese rumor encantador de los pinares solariegos, donde las aves cantan.
También puede el asceta gnóstico acostarse sobre las rocas de las montañas o en los acantilados del borrascoso ponto. Las rocas amigas brindan consuelo a los ascetas gnósticos.
Colocar vuestro cuerpo, ya en forma de una hermosa estrella de cinco puntas ya en forma de hombre muerto, escoged la figura. La pentalfa resulta profundamente esotérica; ella puede defenderos de los ataques de los tenebrosos.
La posición de hombre muerto es profundamente significativa: “La muerte es la corona de todos” tú lo sabes. Debes entonces parecer un cadáver; los pies tocándose con los talones y las puntas de los mismos separadas en forma de abanico.
A lo largo del cuerpo se extienden los brazos de cadáver.
Respirad ahora como respiran los niños recién nacidos; observad a los pequeños poned atención en su forma de respiración, imitadlos durante la meditación.
Cuan bellos son los niños recién nacidos; su respiración es ciertamente la del ALMA DEL MUNDO.
El olor de las criaturas recién nacidas, resulta silvestre, sabe a bosque, a montaña, tiene un no se que...
En las inocentes criaturas sólo se manifiesta la esencia pura e inefable.
Ahora podemos explicarnos por si mismos el motivo fundamental por el cual los recién nacidos son autoconcientes.
Sin embargo las gentes mayores con mucha autosuficiencia, suponen que el recién nacido es inconsciente.
Observad a los niños recién nacidos; sus cuerpecillos en la cuna relajados tienen un aspecto inefable.
Imitad a las criaturas recién nacidas, relajad vuestro cuerpo como los niños lo relajan.
Que ningún músculo quede en tensión, las piernas y los brazos de las criaturas recién nacidas perecen de seda.
Duermen los niños recién nacidos deliciosamente entre sus cunas felices y sin problemas de ninguna especie.
Imitad a los niños inocentes durante la meditación interior profunda. Reconquistad la infancia en la mente y el corazón.
Samael Aun Weor. La Ciencia de la Meditación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)