sábado, 10 de diciembre de 2022

Práctica de la Semana: ALTAR Q Copán Honduras DESCRIPCIÓN DEL ALTAR "Q"

Práctica de la Semana: ALTAR Q Copán Honduras DESCRIPCIÓN DEL ALTAR "Q" Podemos apreciar cuatro figuras, una de ellas un poco desfigurada. Entre los mayas siempre se afirmaba la existencia de los cuatro: el Incognoscible Adhi-Budha y las tres fuerzas de la creación, o sea, la trinidad dentro de la unidad de vida. Vemos en este altar el TE-TRA-GRAM-MA-TON muy claro. PRÁCTICA Frente a este altar realizar lo siguiente: 1. Concentración intensa en las cuatro figuras, Media hora. 2. Previa relajación, dejar la mente en blanco. 3. Pronunciar el Mantram GAAAAAA TEEEEEE. Este Mantram debe resonar en la conciencia. 4. Aguardar la respuesta de lo interno. Así entramos en contacto con la sapiencia oculta maya. El Mantram GATE actúa sobre el Ojo de Dangma, le abre y nos permite captar la sabiduría escrita en estas esculturas tan maravillosas. Primera posición: cuerpo en Posición de hombre muerto, talones juntos, brazos a los lados, completamente relajado. Segunda Posición: cuerpo en posición de hombre muerto, talones juntos, manos en la posición en que se encuentran en las estelas. Yemas de los dedos al centro del pecho, en la región de Tiphereth, el alma humana. Entrar al fondo mismo del alma. Samael Aun Weor. Misterios Mayas.

FRASE GOETHE

Una persona escucha solo lo que entiende”. — Johann Wolfgang von Goethe

EL TORO Y LA VACA

El Toro y La Vaca ¡Amigos!, ha llegado el momento de estudiar a fondo el significado esotérico de estos dos animales: Entre los hebreos el toro es simbolizado por la letra Aleph, es el mismo Alpha de los griegos, el uno o el primero de los signos de estos alfabetos, para los cabalistas cristianos, esta letra representa a la trinidad dentro de la unidad. En el antiguo Egipto, el toro tenía un significado trascendental, ya que representaba a Osiris encarnado y le dieron por nombre “el toro Apis”. Su residencia estaba en Heliópolis, la ciudad del sol era negro y en los cuernos llevaba el uraeus (serpiente), “el áspid” y el disco. En sí, no se adoraba al toro como tal, sino al símbolo de Osiris, que es lo que representaba; tal como los cristianos en los templos doblan la rodilla ante el cordero que simboliza al cristo. En épocas del antiguo Egipto, prevalecieron divinidades criocéfalas “con cabeza de carnero” o corníferas; con cuernos en la cabeza, como el caso de Amón, que es representado con cabeza de carnero, en tanto que Apis tiene cabeza de toro e incluso Isis es representada con cabeza de vaca. El toro simboliza la fuerza y la potencia creadora del logos, en tanto Isis con cabeza de vaca representa el aspecto femenino de Osiris. Los cuernos, en su aspecto superior simbolizan a la sabiduría divina, tal y como los vemos representados en la escultura de Miguel Ángel, el cual, cinceló a Moisés con cuernos en su cabeza; en el aspecto negativo, los cuernos del cabrito, o incluso del toro; simbolizan la rudeza de nuestra mente. San Lucas Evangelista. Anónimo. S. XVIII. San Lucas Evangelista. Anónimo. S. XVIII. Por otra parte, el toro es uno de los cuatro animales simbólicos de la visión de Ezequiel, mismos que se asocian también a los animales de la alquimia; a los cuatro elementos y a los cuatro evangelios, así, el águila es asociada con San Juan, simboliza el elemento aire; el toro se relaciona con San Lucas, representa al elemento tierra, el León es asociado con San Marcos y relacionado con el elemento fuego y el elemento agua se asocia a San Mateo. Estos símbolos son de origen caldeo, egipcio, judío e hindú. En estas antiguas culturas encontramos muchos dioses con cabeza de león, de toro o de águila cuyo significado simbólico es el mismo. En otro aspecto, el toro nos recuerda la constelación de tauro o del toro, cualquier constelación zodiacal tiene su aspecto positivo y negativo, nosotros, a causa del ego, terminamos polarizándonos con el aspecto negativo de los signos, en el caso de las personas regidas por este signo, suelen ser iracundas, como el toro cuando se les provoca; terrenales, apegadas a las cosas materiales. En el lado positivo son tenaces, trabajadoras, pacientes. El aspecto negativo del toro lo tenemos representado por el minotauro griego, el cual tiene cuerpo humano y cabeza de toro, extraordinaria representación de nuestro ego animal. La mitología afirma que residía en un laberinto, símbolo de los innumerables escondites psicológicos que tenemos en nuestra mente y de las teorías y dogmas equivocados del mundo exterior. Entonces tenemos un doble aspecto en el significado del toro, uno positivo y el otro negativo. En su aspecto superior, dentro de la cultura egipcia, el toro simboliza a Osiris, la vaca a Isis y el ternerillo a Horus, el Cristo. Dentro de la cultura hindú, la madre divina es representada bajo la figura de una vaca; por este motivo es considerada sagrada. Antiguas tradiciones hindús hablan de un boyero o cuidador de la vaca, el cual da 108 vueltas alrededor de la misma antes de beber su leche; si sumamos 108, cabalísticamente hablando da nueve, es el trabajo en la novena esfera, el trabajo con la sexualidad trascendente, solo quien transmute sus energías creadoras podrá alimentarse de la leche o sabiduría de la madre divina. Helena Petronila Blavatsky afirmó haber visto como cosa extraordinaria, una vaca de cinco patas, la quinta la tenía sobre la giba, estas representan los cinco aspectos de nuestra divina madre interior, el primer aspecto es la madre inmanifestada o invisible, el segundo aspecto es la madre manifestada Kundalini; fuego sagrado que asciende por nuestra médula espinal cuando lo despertamos. El tercer aspecto de la vaca sagrada es el de terror, amor y ley. Nuestra madre divina se manifiesta como la víbora fatal o infernal que se devora nuestros defectos psicológicos en los mundos infiernos una vez que se ha agotado nuestro ciclo de 108 existencias. Es urgente aclarar que nuestra madre divina nos desintegra los defectos por la buena si cooperamos con ella, sacrificando nuestros errores aquí y ahora, por medio de la comprensión y meditación. El cuarto aspecto de la madre divina es la madre natura, es decir; la que nos dio el cuerpo físico, y nuestros cuerpos internos como el cuerpo vital, astral, mental y causal. El Rapto de Europa. Erasmus Quellinus. 1636-38 El Rapto de Europa. Erasmus Quellinus. 1636-38 El quinto aspecto de nuestra madre divina interior es el de la maga instintiva, es decir, la que nos dio los instintos, tales como el instinto sexual, el instinto de conservación, el instinto de reproducción, las funciones instintivas de nuestro cuerpo físico, etc. Los griegos asocian directamente a la vaca con la luna, la consideran como símbolo de la potencia creadora pasiva de la naturaleza. Entre los egipcios y griegos es Hadit, Isis o Hathor, madre de todo cuanto vive, madre generatriz del Cristo sol. De ahí que la luna o el círculo simbolizan las funciones generadoras de la mujer. En otro aspecto, la vaca es símbolo de abundancia. Representa alegóricamente a la tierra, tan rica en productos; por eso el sueño del rey Nabucodonosor, de las siete vacas flacas, fue sabiamente interpretado por Daniel como siete años de austeridad, de sequía y de pobreza. Por otra parte, la tapa de los sarcófagos egipcios, tienen pintada la imagen de la diosa Nout para proteger a las momias que contienen. En un papiro del museo de Louvre se puede leer: “Tu madre Nout te ha recibido en paz. Pone ella sus brazos detrás de tu cabeza cada día; te protege dentro del féretro, te guarda en la montaña funeraria; extiende su protección sobre tus carnes; vela sobre la vida y toda integridad de salud”. Esta diosa personifica la bóveda del cielo bajo la forma de una mujer encorvada sobre la tierra, es llamada madre de los dioses. Esta diosa ofrece a las almas el agua celeste que las regenera. Se le pinta a veces con cabeza de vaca, identificándose así con Hathor. Es claro que la divina madre protege al iniciado que ha muerto en sí mismo y que ha trabajado con las energías creadoras, cual aguas celestes descienden de las dimensiones superiores para ser transmutadas para la purificación del alma humana. Hasta aquí mis comentarios acerca del simbolismo del toro y de la vaca, esperando que aviven vuestras inquietudes espirituales por el conocimiento de la ciencia del Ser. ¡Paz Inverencial, hermanos! Fraternalmente: Enviado por: Virgilio Cuautle Roldán. Instructor gnóstico de Nochistlán Zacatecas México.

SABER ESCUCHAR - GNOSIS

De todos los videos del congreso 2022, dinos ¿qué es lo que más te ha gustado y por qué? Respuesta del maestro Samael Aun Weor.

De todos los videos del congreso 2022, dinos ¿qué es lo que más te ha gustado y por qué? Respuesta del maestro Samael Aun Weor. Aquí también, en México, no nos quedamos atrás. Aquí tenemos, nosotros, códices tan sabios como el CÓDICE BORGIA, que pertenece a la Antropología. Nos proponemos develarlo, gracias a las claves que actualmente tenemos, para bien de la humanidad doliente. Ese Códice contiene Enseñanzas extraordinarias. Como se sabe, se encontró en Europa, pues, los extranjeros siempre saquean nuestras riquezas nacionales (se llevaron ese Códice para Europa). Por allá un niño, en un lugar, en una casa muy aristócrata de Europa jugueteaba con el códice y hasta quemaron una parte del texto. Afortunadamente, no fue mucho lo que se quemó (así alcanzó a salvarse el códice). Alguien, interesado en esos estudios, logró salvarlo a tiempo... En nombre de la verdad, hemos de decir, que contiene una Sabiduría extraordinaria que haremos conocer oportunamente, y así, continuaremos con nuestro trabajo de Antropología Gnóstica para bien de toda la humanidad doliente... Samael Aun Weor. Entrevistas en “Radio IQ”. Congreso Gnóstico 2022. Ver Videos Respuesta de Alumnos del ICQ Gnosis Víctor Emilio Alomias Armijos | Ciudad: Machala- Ecuador | Todos los videos y audios del congreso son idóneos y excelentes por su buena pedagogía de los hermanos instructores que se sacrifican por el bien común para la humanidad del despertar de la conciencia. Códice Borgia, visión del tiempo, creación del microcosmo y macrocosmo, nos enseña el camino que tenemos que seguir para crear nuestro propio universo interior como Dios creo al universo, así, nosotros tenemos que crear nuestro propio universo interior, los mixtecas a través de los símbolos, de los días, nos entregaron el conocimiento para crear nuestro propio universo interior. Muchas Gracias. Laura Hernández | Argentina | El congreso gnóstico sobre el Códice Borgia y la Zona Arqueológica de Cholula fue fascinante, cada instructor dio su conocimiento, se ve que trabajaron bastante para poder entregar esta develación. Me gustaron mucho las prácticas que se dieron tanto en Cholula como en el congreso y finalmente los eventos artísticos fueron maravillosos. Felicidades a todos, espero algún día trasladarme a un congreso en vivo. Felipe Martínez | Perú | Es un oasis en el desierto beber de esta sabiduría milenaria, fue una experiencia emocionante, no me perdí de ninguno de los videos, todos son hermosos, bendiciones para que cada uno los participantes. Jonathan Jacob Guzmán Bernal | Ciudad: Estado de México-México | Me han gustado las clases. No estuve inscrito en el curso desde el principio de este año si no hasta hace poco, pero todo me parece muy interesante y fundamental.

frase thomas de kempis

Frase de la semana: “El Señor derrama sus bendiciones allí, donde encuentra las vasijas vacías”. ― Thomas de Kempis.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

¿Cómo cumplimos el pacto adquirido en el bautismo?

¿Cómo cumplimos el pacto adquirido en el bautismo? Respuesta del maestro Samael Aun Weor. Vamos a estudiar el Primer Círculo Dantesco de los Mundos Infiernos. Es indubitable que esta Primera Región Sumergida, corresponde al "LIMBUS", el "Orco" de los clásicos citado por Virgilio, el poeta de Mantua. Se nos ha dicho, con entera claridad meridiana, que tal zona mineral se halla vivamente representada por todas las CAVERNAS DEL MUNDO, que unidas astralmente devienen complementando la Primera Región Sumergida. Dice el Dante, el viejo Florentino, que en tal región "encontró a todos aquellos INOCENTES QUE MURIERON SIN HABER RECIBIDO LAS AGUAS DEL BAUTISMO". (Debe entenderse todo esto en forma estrictamente simbólica). Si nosotros estudiamos cuidadosamente el "Ramayana", el libro sagrado de los Indostaníes, con asombro místico podemos evidenciar el hecho contundente y definitivo, de que el Sacramento del Bautismo, es muy anterior a la Era Cristiana. En el "Ramayana" podemos verificar el insólito caso de Rama, quien ciertamente fuera bautizado por su Gurú. Incuestionablemente, nadie recibía en los antiguos tiempos el agua bautismal, sin haber sido antes plenamente instruido sobre los Misterios del Sexo. Es pues el Sacramento del Bautismo, un pacto de Magia Sexual. Resulta extraordinario que al ingresar en cualquier Escuela de Misterios, lo primero que se recibía, es el Sacramento del Bautismo. Es indispensable, es urgente, transmutar las "Aguas Puras de Vida" en el "Vino de Luz" del Alquimista. Sólo así es posible lograr la Auto-Realización Intima del Ser. En el "Orco" de los clásicos, en el Limbo, encontramos a muchos hombres ilustrados que murieron sin haber recibido las "aguas del bautismo". Equivocados sinceros, llenos de magníficas intenciones, pero equivocados; gentes que creyeron posible la Liberación sin necesidad de la Magia Sexual. Samael Aun Weor. Libro: Si hay infierno, Si hay Diablo, Si hay Karma. Respuesta en la Revista. Mosaicos, telares, talladuras milenarias en piedra, templos, mausoleos, en culturas separadas en la distancia y por la noche de los siglos, asocian al pavo real con el bautismo, con la serpiente, con el regreso del hombre al Edén perdido a través del sabio uso de la energía sexual. Es nuestra madre divina sobre la fuente de las aguas de la vida, quien devora a la serpiente tentadora, quien se posa en medio de jardín del Edén y del árbol de la vida. La mítica ave de colores inefables, que sobre sí carga al héroe de regreso al padre. Es imperioso que encarnemos en nuestra vida cotidiana los misterios del fuego, los misterios del bautismo, con el auxilio de la madre divina. El pavo real es el eterno femenino, posada sobre la fuente bautismal, la divina madre inmaculada que mora dentro de cada uno de nosotros, quien nos asiste en la batalla en contra de los agregados psicológicos indeseables que constituyen nuestro ego, pecados, tendencias, pasiones, egoísmos. Revista la Sabiduría del Ser 95, capítulo: “El Pavo Real”. Respuesta de Alumnos del ICQ Gnosis Laura Patricia. | Ciudad de México. | El bautismo es una ceremonia que se practica en prácticamente todas las culturas del mundo, de una u otra forma. Se trata de aprender a transmutar las aguas puras de vida, que se encuentran dentro del mismo ser humano. Octavio Cachay Chacón | Ciudad: Lima - Perú | Es necesario que encarnemos en nuestra vida cotidiana los misterios del fuego, los misterios del bautismo, con el auxilio de la madre divina. El pavo real, es nuestra madre divina, el eterno femenino que posa sobre la fuente de las aguas de la vida y que está dentro de cada uno de nosotros luchando contra los agregados psicológicos que constituyen el Ego (Yoes), permitiendo el despertar espiritual. Rufino Santillán Vargas | Ciudad: México | Es el Pavo Real que, al cambiar su plumaje durante la Pascua, se le relaciona con la resurrección del Maestro Jesús y con la inmortalidad. Es así que debemos encarnar con los misterios del fuego, los misterios del bautismo y auxiliarnos con nuestra madre divina que mora en cada uno de nosotros, la cual nos asiste en el batallar en contra de los indeseables agregados psicológicos que constituyen los pecados, pasiones, egoísmos, etc. Las manifestaciones espirituales que adquirimos durante el bautismo, las vivimos durante nuestra vida cotidiana, en nuestras relaciones personales, sentimentales, de trabajo, etc., que, a los ojos impíos y materiales, tales misterios permanecen ocultos.